CÓDIGOS MORALES


1. Código Moral • En todas las actividades en las que personas interactuamos, se desarrollan códigos morales. Esto ocurre en grupos de cualquier tipo y tamaño, en una familia, en la escuela, en un equipo deportivo, en un partido político, en una agrupación religiosa, en una compañía, en una nación, etc. 

2. • Un código moral es una serie de acuerdos a los que como personas nos adherimos para garantizar la supervivencia del grupo social al que pertenecemos. Si aceptamos la idea de que un código moral es determinante para el funcionamiento de la sociedad, debemos regirnos por reglas y normas para que nuestro ámbito público funciones eficientemente. 

3. • Por sí misma, la moral es un código de conducta social porque nos manifiesta lo que es aceptable o repudiable en la sociedad en la que vivimos. Durante la Edad Media, el código de moral estaba dominado por la idea de los “pecados capitales” y las “virtudes cardinales”, pero en nuestros días, dicho código no tiene la misma validez ni vigencia. Algunos países basan sus códigos morales en la religión, en las constituciones políticas, en las tradiciones o los usos y las costumbres. 

4. • La moral es un código de conducta, ya sea impuesto por las leyes vigentes o por aceptación social. La mayor parte de los códigos morales que regulan las actividades y las conductas humanas, constituyen el resultado de acuerdos, convenciones, tradiciones, creencias y costumbres de una sociedad. Cada uno surgió en el seno de una sociedad que los considera o valora como convenientes para sus integrantes. Algunos códigos son impuestos por leyes, por lo que poseen un carácter jurídico, y el incumplimiento de sus normas es castigado con algún tipo de sanción (multa, prisión, rechazo social u otras).

Comentarios

Entradas populares